Activistas exigen atención médica en plan de rescate del Río Sonora

25 de mayo, 2025

Activistas exigen atención médica en plan de rescate del Río Sonora

Norte

Activistas y miembros de los Comités de Cuenca del Río Sonora han solicitado que el plan de remediación presentado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) incluya atención médica especializada para las comunidades afectadas por el derrame de tóxicos ocurrido hace más de una década.

Antonio Romo, representante de los Comités de Cuenca, destacó la necesidad de integrar médicos toxicólogos en la atención a los afectados, así como la emisión de alertas sanitarias sobre contaminantes en mantos acuíferos para evitar su uso. Aunque la propuesta contempla elevar el hospital comunitario de Ures a segundo nivel con una unidad de vigilancia epidemiológica ambiental y un laboratorio toxicológico, Romo señaló que es esencial contar con especialistas que atiendan directamente a los pacientes intoxicados con metales pesados.

Además, los activistas enfatizaron la importancia de emitir alertas sanitarias debido a la presencia continua de metales pesados en el río y la posibilidad de nuevos derrames industriales. También se destacó la necesidad de realizar estudios toxicológicos en las plantas embotelladoras de agua, tanto privadas como públicas, ya que actualmente no se aplican y la población consume el líquido sin garantías de estar libre de contaminantes.

Romo subrayó que, aunque la propuesta busca abrir un capítulo ambiental en el Plan de Justicia de Cananea, es necesario establecer un Plan de Justicia específico para el Río Sonora, similar al implementado para el Pueblo Yaqui en 2021, para abordar adecuadamente todos los puntos de remediación requeridos para la cuenca.

Los activistas también demandaron que Grupo México rinda cuentas a las autoridades y asuma su responsabilidad social por las afectaciones provocadas a la salud y al medio ambiente.

Compartir